Por lo menos 500 personas de 25 comunidades de los cantones de Latacunga, Pujilí y Salcedo asistieron hasta la Prefectura para conocer el informe que presentó el Ing. Vladimir Ortiz, Director del Ambiente de la institución provincial, donde resaltó el pedido a las entidades gubernamentales trabajar para evitar la sequía, principalmente a las brocoleras.
El representante de las empresas brocoleras, Rafael Gómez, indicó que los rumores de los supuestos bombardeos a las nubes son faltos y que la sequía es responsabilidad del cambio climático.
Las explicaciones no dejaron satisfechos a los concurrentes por lo que varios líderes y representantes de las comunidades enfatizaron en sus intervenciones que son testigos del sobrevuelo de avionetas que cumplen actividades sospechosas alterando el ambiente y ayuntando las lluvias.
Doris Acuario habitante de la parroquia Mulaló, planteó que se debe exigir a las empresas productoras de brócoli que realicen su trabajo pero no a cielo abierto, además de una verdadera redistribución del agua.
El Presidente del Concejo de Gobierno del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, MIC –C, Leonidas Iza, al finalizar las intervenciones planteo varias por la defensa de los campesinos de la Provincia, entre ellas: conformar un comité permanente de vigilancia, integrado por representantes de los sectores afectados.
Asimismo exigir respuestas inmediatas a las autoridades que conocen de este tema y que hasta el momento no han dado una contestación satisfactoria; participar en la marcha convocada para el 21 del presente mes y año por las principales calles de la ciudad de Latacunga.
Además de solicitar a las Autoridades competentes la redistribución de agua de manera justa y equitativa de entre las empresas productoras de brócoli, haciendas y los pequeños y medianos productores y campesinos.
Al finalizar la reunión, los representantes de las comunidades se dirigieron hasta la gobernación de Cotopaxi, para plantear cada una de estas resoluciones y exigir el apoyo del representante del ejecutivo para no perder sus bienes.