×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 451
Imprimir esta página
Viernes, 26 Agosto 2016 16:19

Patricia Mothes sensibiliza a la Cámara Provincia sobre riesgos volcánicos y sísmicos.

Con el objetivo de sensibilizar a la Cámara Provincial para que sea partícipes en la construcción del Plan Provincial Integral de Gestión de Riesgos, Patricia Mothes vulcanóloga del Instituto Geofísico de la escuela Politécnica Nacional, expuso sobre la historia e incidencia de los volcanes y sismos en Cotopaxi. 

Los estudios realizados evidencian una gran actividad volcánica, en el Cotopaxi y el Quilotoa de los cuales se han tenido registros de erupciones recientes. En el caso del Cotopaxi señaló que como su magma ya en el sistema, es el que tiene mayor probabilidad de erupción con caída de ceniza, lahares distales y flujos piroclásticos.

En cuanto al Quilotoa aseguró que no se espera una erupción catastrófica, sin embargo, con el sacudón de un sismo cercano y con fuerza, podría liberar gas CO2 que fluiría por el fondo del valle del río Toachi. Erupciones de Chalupas, Salayambo y Rasuyacu son menos probables.

Resaltó la importancia que deben dar las autoridades al monitoreo con instrumentos adecuados, con responsabilidad y profesionalismo, esto permitirá dar un aviso temprano a la población en caso de ser necesario.

Señaló que el proceso eruptivo del Cotopaxi puede llevar años como en el caso del Tungurahua que tiene un proceso de 17 años, y que los sismo se pueden dar en cualquier momento, no son predecibles; de ahí la importancia de prepararse para convivir con el volcán, la adaptación a las formas de vida, así como el trabajo en caminos alternos, agua de varias fuentes, manejo adecuado de ganado y del sector productivo.

El plan Integral de gestión de riesgos busca generar en Cotopaxi la capacidad de reaccionar adecuadamente, logrando fomentar la resiliencia en la sociedad, aparato productivo y el gobierno frente a la adversidad. 

Visto 2876 veces