Planteó tres temas puntuales: la evaluación de las mesas de trabajo establecidas, socialización de los planes institucionales con los que se cuenta, esto permitirá coordinar los trabajos a realizar y finalmente conocer los planes de contingencia de los Gobiernos cantonales de Latacunga y Salcedo, para el manejo de los habitantes que se ubican en zonas de riesgo.
Enfatizó la importancia de mantener las reuniones del COE Provincial, con la participación de todos sectores involucrados incluida la ciudadanía que debe estar preparada para enfrentar cualquier evento adverso.
Patricia Cornejo delegada de la Secretaría de Gestión de Riesgos, manifestó que la provincia debe trabajar en riesgos de manera activa con un enfoque multiamenza pues existen eventos adversos como incendios forestales, inundaciones, deslizamientos y la amenaza volcánica.
Además, informó que el trabajo debe enfocarse a la preparación para poder realizar una simulación y un simulacro a finales de noviembre o inicios de diciembre, esta actividad obliga que se elabore un cronograma interinstitucional permitiendo contar con planes actualizados.
Finalmente se estableció mantener las reuniones del COE provincial, la convocatoria será enviada en el transcurso de esta semana con el fin de concretar los puntos planteados por el Prefecto de Cotopaxi.