Manuel Pozo, presidente del Proyecto de riego señaló que esta es la obra más grande de la provincia en riego pues beneficia a más de 450 familias y cubre más de 350 hectáreas de terreno, el contar con agua para regadío permitirá diversificar la producción y aumentar la productividad de la zona.
Resaltó que la unión de los regantes ha sido fundamental para el desarrollo este proyecto, “venimos luchando más de siete años, pero el señor Prefecto Jorge Guamán fue quien escuchó, quien le puso atención a este proyecto y dijo esto vale, esto es importante, esto va a cambiar la vida de esta zona aquí vamos apoyar”; este proyecto permitirá que los hijos de agricultores que ahora son profesionales agropecuarios regresen y trabajen en la zona, enfatizó.
María Celia Padilla usuaria de la toma de Salazar en Patoa dijo que están contentos con el proyecto que siempre ha sido anhelado pues el agua no llegaba a su sector; “Nosotros pensamos mejorar con la siembra de hortalizas y otros productos, además de alfalfa” que permitirá criar animales y ya no comprar la leche y queso.
El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán manifestó que esta es la primera etapa, que comprende la captación del agua, construcción de 3 tanques reservorios con una capacidad de 3mil metros cúbicos cada uno, llegando a la conexión central de distribución para los siete Directorios de agua. En una segunda etapa se deberá hacer la conducción parcelaria, para ello se deberán presentar los estudios a la Prefectura, para gestionar los recursos.
A lo largo de Cotopaxi, existen proyectos parecidos en Aláquez, Poaló y dos en Cusubamba esta es la muestra de que es posible trabajar desde la necesidad de las comunidades, aseguró.
La obra tiene un avance del 70 %, el trabajo no ha sido fácil debido a que en determinado momento el río se llevó los gaviones sin embargo se ha seguido trabajando.