×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 451
Imprimir esta página
Martes, 01 Noviembre 2016 17:05

Voluntarios que capacitarán a niños, niñas y adolescentes, se forman en derechos sexuales y reproductivos

Durante dos días se capacitaron los voluntarios y delegados de veinte parroquias rurales para ser capacitadores en los talleres que se desarrollarán durante una semana, con niños niñas y adolescentes.  

Patricio Perugachi técnico de Plan Internacional y coordinador de las capacitaciones señaló que los dos voluntarios y un miembro del GAD Parroquial serán los encargados de los talleres en donde aplicarán una metodología de trabajo para aplicarlo al tema “Cuerpito, cuerpito mío”.

Gonzalo Espín, presidente del GAD Parroquial de Poaló indicó que estos temas antes no podían ser abordados tan fácilmente, “hablar de sexualidad en sí, era medio receloso, pero ahora se empieza a romper paradigmas de que no solamente sea algo oculto sino de tratar de lo público, analizar y hacer un debate, para eso están las instituciones”.

Para el representante de los Gobiernos Parroquiales estos espacios son los apropiados para tratar estos temas, ahora existen muchos jóvenes en las comunidades antes se hablaba de derechos indígenas, pero ahora existe otro contexto que debe ser analizado en comunidad.

La decisión política de las autoridades de asumir estos temas hace que se busquen los mecanismos de aprender y replicar lo aprendido, este es el compromiso que han demostrado los GAD’s Parroquiales que son parte de este proceso de capacitación, de lo que se trata es que no exista vulneración de los derechos y tampoco violencia. En el caso de Poaló, el 10% del presupuesto ha sido destinado a este tipo de proyectos que encaminan una política pública de capacitación para formar a jóvenes, niños, niñas, adolescentes, mujeres.

Carmen Torres de la parroquia San Pedro de Mulalillo, resaltó la importancia de este taller porque al hablar de sexualidad hablamos de identidad y conocimiento del cuerpo del niño y niña y los cambios que se van dado, el cuidado y amor que se debe tener al cuerpo y al ser humano.

Estos conocimientos se llevarán a los sectores donde hay más niños y adolescentes, aseguró; la sinceridad será la base de esta formación para que desde pequeños los niños, niñas y adolescentes puedan cuidarse y defenderse.

La formación con los niños inicia el 7 de noviembre hasta el 16 de diciembre, la meta es contar con al menos 60 niños en cada parroquia, la participación es voluntaria y las edades comprendidas para los talleres es de 8 a 18 años.

A partir de esa experiencia se pretende implementar este proyecto en otras comunidades, pero serán los Gobiernos Parroquiales los que asuman el proyecto como una acción prioritaria para trabajar con niños, niñas y adolescentes.

Visto 2642 veces