×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 444
Imprimir esta página
Miércoles, 24 Diciembre 2014 13:56

Cochapamba celebró su Vigésimo Quinto aniversario

El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán Coronel, asistió al desfile cívico y sesión solemne por el vigésimo quinto aniversario de la parroquia Cochapamba, el pasado sábado 20 de diciembre del 2014, en el evento cívico participaron niños, niñas y jóvenes luciendo atuendos indígenas y uniformes de sus instituciones educativas.

Cochapamba es una parroquia indígena ubicada al occidente del cantón Saquisilí, la mayor parte de la población habla el kichwa en lo que respecta a la religión predomina la católica y la evangélica. En la actualidad está conformada por 16 comunidades. 

El prefecto de Cotopaxi, en su intervención resaltó que destinará 80 mil dólares para los estudios la vía Mira Flores Guanto Grande; ampliación y asfaltado de la vía Cruz Loma- Puente Lento- Chilla Grande y Chilla Pata Calera se invertirá 68 mil dólares; en el adoquinado del ingreso a Cochapamba 38 mil dólares; construcción de paso de agua de la quebradas secas de la comunidad Tejar- Saquisilí 30 mil dólares; para la construcción de la primera etapa del centro de Acopio de Llanos 28 mil dólares, aporte para el sistema de riego de Chantilín –Saquisilí 238.788 dólares y para la terminación del sistema de riego de Canchahua se destinará 380 mil dólares.


AGRICULTURA
En nuestra parroquia se produce varios productos agrícolas los mismos que abastecen los grandes mercados del Cantón, de la Provincia y del País en general tales como papas de diferentes variedades, habas, mellocos, cebada, mashua, ocas y principalmente la cebolla en rama, la mayoría de estos productos son cultivados utilizando las tradiciones ancestrales.


GANADERÍA
Cochapamba se caracteriza por contar con extensos pastorales, lo cual le permite destacarse como el principal productor de ganado ovino del Cantón Saquisilí.


VESTIMENTA
Los hombres usan un poncho rojo con un sombrero. Las mujeres se caracterizan por llevar su cabello envuelto en un fajilla de colores vistosos, adicionalmente llevan collares de perlas de varios colores, blusas con bordados, un pañuelon, faldas de tela negra gruesa con bordados en los bordes llamadas centros y un sombrero.


RITUALES
Existen rituales de gran significado acerca del pedido de mano de la novia, los matrimonios y los bautizos. Antes de diciembre se nombra una persona respetable para quemar en el año viejo, con banda de músicos, artistas y comida (prioste del año viejo) celebran el 31 y el Primer día del año nuevo.

Visto 4962 veces