×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 444
Imprimir esta página
Lunes, 02 Marzo 2015 17:22

Una mancomunidad promoverá lazos entre Guayas y Cotopaxi

Tomado de Cotopaxinoticias.com

Guayaquil (Guayas). El prefecto de Guayas, Jimmy Jairala, recibió, la mañana de este lunes -2 de marzo de 2015- la visita de su homólogo de Cotopaxi, Jorge Guamán, y de una amplia comitiva de autoridades y representantes empresariales de esa provincia. Al final, el resultado se vio traducido en el planteamiento de una mancomunidad, aprovechando la "cercanía" que ha motivado el incremento de rutas aéreas entre Guayaquil y Latacunga.

Las oportunidades son múltiples. Así quedó en evidencia durante el diálogo que mantuvieron Jairala y Guamán. Al prefecto del Guayas lo acompañaban su viceprefecta Mónica Becerra; y los directores de Desarrollo Comunitario, Álex Klaere; de Turismo, Jorge Mori; y de Productividad, Marcos Flores. Guamán estaba con su viceprefecta, Silvia Bravo; los alcaldes Mario Andino, de Sigchos, y Juan Alomoto, de Saquisilí; el presidente del Consorcio de Cámaras de Zona Central, Iván Delgado, entre otros.

"La provincia del Guayas está muy interesada en fortalecer los lazos de amistad y de trabajo con vuestra provincia", dijo el prefecto Jairala al inicio de un encuentro que se prolongó por 45 minutos. Para ello, Cotopaxi plateará una agenda que será revisada luego junto con las autoridades de Guayas, para de ahí devolver la visita a Guamán en Cotopaxi.

Aunque Guayas y Cotopaxi no comparten linderos internos, la ruta aérea Guayaquil-Latacunga permite comunicar a ambas ciudades en solo 45 minutos; es decir, el equivalente a la distancia que por vía terrestre hay entre Guayaquil y Playas. Esa cercanía fue tema de una amena conversación. Guamán ofreció helados de Salcedo, queso de hoja y chugchucaras. Jairala ofertó a los visitantes la cultura montubia y las playas. En medio de tan variada y exquisita oferta, las risas inundaron la sala de sesiones de la Prefectura.

Pero detrás de las bromas, la seriedad la marcó las perspectivas de desarrollo y de trabajo conjunto. Jairala, por ejemplo, ofreció a los visitantes la experiencia alcanzada en su administración en el trabajo social: el Centro Integral de Equinoterapia; la erradicación del analfabetismo digital a través del Centro Tecnológico Popular; las 34 Escuelas de Fútbol gratuitas que acogen a 8.500 niños, niñas y adolescentes... A ello se suman las rutas turísticas del Guayas y el trabajo desplegado a través de la Dirección de Productividad.

A Cotopaxi le interesa nutrirse de Guayas para posicionarse como un destino turístico, aprovechando esa "cercanía" aérea y como punto de conexión con el Oriente. También quiere aprender la experiencia alcanzada en lo deportivo y potencializar la relación en el fomento productivo. La intención es que los productos cosechados en la provincia central logren mercado en el Guayas, y aprender de los proyectos de microemprendimiento. "Es factible lograr esta unidad entre los gobiernos provinciales", dijo Guamán.

Jairala ofreció devolver la visita en Latacunga junto a la viceprefecta Becerra, en los próximos días. El gesto fue correspondido por la delegación de Cotopaxi con un sonoro aplauso. Desde ayer mismo, se conformaron comisiones técnicas que dibujarán una agenda común con temas específicos, para encaminar una mancomunidad y una alianza estratégica.

Visto 3255 veces