El Ing. Wilmer Mayorga, responsable de la administración del centro, explicó que se ha trabajado arduamente para convertirla en una Quinta agroecológica con los siguientes componentes: Pecuario, hortícola, forestal y agrícola que se caracteriza por el enfoque de agricultura limpia, es decir productos libre de agrotóxicos y contaminantes.
El objetivo del centro es tener espacios concretos de experimentación para la de cultivo y la formación del talento humano, el excedente de la producción se buscará comercializarlo; al momento la poca producción se está coordinando con el Patronato Provincial de Cotopaxi, para donar a los asilos de ancianos, centros infantiles y a los damnificados por el terremoto en las provincias de Manabí y Esmeraldas.
Se han realizado los trabajos de adecentamiento para mejorar la imagen y producción del CIFCO, se ha culminado con la construcción del cerramiento, construcción de aceras y bordillos, el adoquinado de la vía principal de ingreso al centro, equipamiento y adecuaciones para capacitación, todo esto con miras a que en el futuro ahí funcione el Instituto del Agua y fortalecer a los pequeños y medianos agricultores a través de capacitaciones, para aumentar y mejorar la calidad de la producción.
Desde hace un mes la producción de la quinta es entregada para los niños en situación de riesgo y personas con discapacidad en el Hogar Para Sus Niños sede-Latacunga, así lo dio a conocer Verónica Caiza, Comunicadora del Centro, entre lo que se ha entregado hasta el momento es leche, tomate, granos secos y hortalizas productos que sirven para la alimentación diaria de los niños.