La mesa de género está integrada por los siete cantones, el MICC, 33 parroquias Rurales, Patronato Provincial y diferentes instituciones tanto públicas como privadas liderando acciones que permita direccionar a Cotopaxi con proyectos prioritarios que vayan en beneficio de los grupos vulnerables.
Dolores Mise repensaste de CODESPA, destacó las actividades que se llevan adelante mediante convenio con el GAD Provincial dirigido a la elaboración de la Agenda de Políticas Públicas de las Mujeres y la Igualdad de Género, que busca plantear líneas estratégicas sobre política pública de género para Cotopaxi.
Se ha establecido el desarrollo de diferentes talleres en coordinación con los GAD Municipales y parroquiales para reducir los niveles de violencia en Cotopaxi en donde se evidencia que 6 de cada 10 mujeres son víctimas de algún tipo de maltrato sea psicológico, físico, despectivo entre otros.
Nancy Chacón secretaria del Consejo Ejecutivo de Protección de Derechos de Latacunga, destacó que cada municipio tiene un presupuesto y una mesa de género que también está trabajando por mejorar y erradicar la violencia contra la mujer, reconoció el aporte del Gobierno Provincial para la Casa de acogida que se ubicará en el cantón Salcedo, a donde podrán acudir las mujeres que sean víctimas de violencia para recibir apoyo.
El trabajo en el sector rural es fundamental para la erradicación de la violencia en el campo en donde una de los temas más visibles es la discriminación y violencia por temas étnicos, señaló Gonzalo Espín presidente del CONAGOPARE, quien hizo hincapié en que la violencia no solamente procede de la casa sino en todos los lugares o rincones e hizo un llamado a los hombres a sensibilizarse en estos temas.