“Cuando hablamos de sentimientos, de solidaridad; es cuando las palabras y los sentimientos, alborozan nuestra alma…por eso Cotopaxi está en el corazón de Manabí resalto la viceprefecta, Silvia Bravo Cajas.
Desde muy temprano los stands se abrieron al público, que pudo degustar de los mejores platos típicos y gastronomía manabita, allí se presentó el ceviche, la tonga, pescado frito, sal prieta, pan de yuca y más delicias.
También los artesanos dieron a conocer sus habilidades a través de trabajo en tagua, paja toquilla, madera; artesanías que demostró toda la cultura manabita. La danza y la música también conjugaron en este espacio que deleitó a más de un asistente
Clara Zambrano Espinel, viceprefecta de Manabí, agradeció a la ciudadanía de Cotopaxi y al gobierno provincial, por el recibimiento y la solidaridad, “los manabitas estamos agradecidos con todo el país, porque estas solidaridad es la que nos ha permitido salir adelante y poder pararnos nuevamente” resalto.
El prefecto, Jorge Guamàn Coronel en su intervención, resaltó la posibilidad de enlazar el aeropuerto Latacunga y Manta “por lo menos hacer cada 15 días; viernes, Latacunga – Manta y domingos, Manta - Latacunga” como una muestra de ayuda e intercambio en la gastronomía, artesanía, ganadería, etc.
Las autoridades de las dos provincias no descartan realizar convenios que permitan el intercambio permanente de sus culturas a través de espacios en ferias y festivales con las mismas características que la realizada este domingo.