La autoridad provincial indicó que esta agenda de conversatorios ha sido un planteamiento que ya se lo ha desarrollado con anterioridad y busca involucrar a personajes de la localidad, la academia y más sectores que permitirán plantear ejes, que serán considerados por el Gobierno Provincial en el ámbito de su competencia.
“La participación ciudadana nosotros queremos involucrarle a nivel de nuestra provincia para tener este tipo de debates, para incentivar también a elevar el nivel de cultura… debatiendo, analizando ciertos parámetros” aseveró, Silvia Bravo.
Indicó que dentro del primer encuentro que se realizará el próximo 17 de agosto, se analizará el impacto y consecuencias de la realidad económica nacional y del proceso eruptivo del Cotopaxi a un año del llamado “sábado negro”.
La agenda de conversatorios está abierta a la ciudadanía, donde podrán participar las organizaciones sociales, actores políticos, medios de comunicación entre otros, quienes puedan contribuir a desarrollar propuesta que permitan encontrar propuestas a la situación que vive el país.