El objetivo de la capacitación es promover la conservación, protección y el aseguramiento de las condiciones ambientales de los ecosistemas y los recursos naturales, que permita planificar de manera sostenible la provisión de recursos para las futuras generaciones.
Al momento de la inauguración del evento, el prefecto Jorge Guamán Coronel, enfatizó la importancia de generar espacios de capacitación desde la actual administración del Gobierno Provincial, en temas de la vida.
“Saber, conocer y asumir, partiendo desde la cosmovisión andina en oxígeno, agua, tierra y sol sobre esa base, los pueblos indígenas de América Latina hace miles de años hemos resistido, trabajado y cuidado el ambiente” resaltó el prefecto.
Dentro de la agenda de este día en el seminario se abordaron temas como: gestión ambiental desde actividades cotidianas, laboratorios ambientales acreditados, importancia del análisis de contaminantes, recursos hídricos y manejo de desechos.
David Romero, expositor de evento, indicó que una de formas para llegar a la población para que ellos tengan conciencia de todos los aspectos ambientales en los cuales están involucrados, es la capacitación. “La parte ambiental no solamente es para las empresas, es para cada uno de los individuos”
“Todas las personas deberíamos capacitarnos en la parte ambiental, para poner en practica las recomendaciones de expertos y profesionales, tomando en cuenta que en las actividades que las personas realizamos día tras día, generamos algún tipo de contaminación” acotó Alicia Porras participante del evento.
En la agenda para este jueves 15 de septiembre se disertarán los temas de: problemas ambientales y competencias en gestión ambiental en los territorios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mediciones de ruido ambiental, lluvia acida y buenas prácticas de manufactura en alimentos.