facebooktwitteryoutube
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 451
Viernes, 28 Octubre 2016 10:37

Productores Lecheros de Cotopaxi enviarán carta abierta a primer mandatario

La Asamblea Provincial de Productores Lecheros resolvió enviar resoluciones al Presidente de la República, Rafael Correa, a través de carta abierta. 

Después del foro abierto, en donde se analizó la problemática lechera, que afecta la economía de los campesinos por la reducción dramática de sus ventas y de los precios de los productos, establecieron entregar una carta pública al Presidente de la República a nombre de los pequeños y medianos productores de leche y productores agropecuarios en general.

Entre las resoluciones están: la construcción del Comité de Defensa de los pequeños y medianos productores de la provincia y convocar una Asamblea para constituir un Comité Regional con productores de las otras provincias afectadas para que realicen gestiones ante instituciones gubernamentales y demás entidades exigiendo el cumplimiento de las demandas presentadas con anterioridad y que no han sido resueltas por las autoridades correspondientes.

Exigir la derogatoria del Registro Sanitario otorgado a las empresas transnacionales para la producción de bebidas lácteas con base en suero de leche o leche en polvo que ingresa al país y el cumplimiento de las Normas INEN sobre el etiquetado de los productos con marcas visibles para que el consumidor conozca si está consumiendo leche o bebidas lácteas elaboradas con suero de leche y demás productos elaborados.

Exigir la disposición de políticas públicas desde el Gobierno Central y sus instituciones competentes y otras entidades, para proteger a los pequeños y medianos productores de leche y productores agropecuarios en general, especialmente en la reducción de costos de insumos agrícolas, cierre y control de fronteras y de control del contrabando de productos agropecuarios, además del cumplimiento del precio oficial de la leche, de acuerdo a lo resuelto por el Ministerio de la proporción 60 – 40.

Exigir al Gobierno Central y al Ministerio de Finanzas el pago inmediato de las asignaciones presupuestarias adeudadas a los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Cotopaxi, provincial, cantonales y parroquiales para que estos recursos se puedan invertir en la producción agropecuaria.

Exigir al Gobierno Central la desconcentración de los recursos destinados a Fomento Productivo y que aún son manejados por MAGAP para que el Gobierno Provincial de Cotopaxi pueda ejecutar con mayor eficiencia su competencia exclusiva de fomento productivo en aplicación de lo establecido en los Arts. 226 y 273 de la Constitución de la República que determina que no habrá transferencia de competencia sin la transferencia de los recursos necesarios.

Denunciar que varias empresas han anunciado la retención del valor de 10% de la venta de leche para supuestos gastos de promoción para el consumo de leche pues esta es una obligación empresarial y estatal.

Proponer a las entidades de la provincia y en especial al Gobierno Provincial de Cotopaxi y a la Universidad Técnica de Cotopaxi tomar medidas de mitigación a la brevedad posible para:

  • a) destinar presupuesto emergente para dotar de útiles básicos a los productores de leche para mejorar la cadena de distribución (guantes, recipientes de aluminio y otros);
  • b) capacitar a los pequeños productores en buenas prácticas pecuarias para mejorar la calidad de la leche;
  • c) poner en marcha el funcionamiento industrial de la Planta procesadora de lácteos de la Universidad Técnica de Cotopaxi con inversión pública de los gobiernos autónomos descentralizados y la gestión para la apertura de mercados de productos lácteos de calidad elaborados con leche pura;
  • d) Generar organizaciones de productores para que formen emprendimientos en territorio con apoyo del GAD Provincial de Cotopaxi y se potencien espacios para la comercialización digna de productos como las ferias permanentes que impulsa esta institución.

Que el Gobierno Nacional y Provincial implementen una fábrica secadora de suero en la provincia de Cotopaxi para industrializar este producto con fines medicinales o de alimento; y,

Expresar el respaldo a la Universidad Técnica de Cotopaxi y rechazar el infundado proceso de intervención que impulsa el Gobierno Nacional, declarando que el Alma Máter es el patrimonio de la provincia de Cotopaxi construida con el trabajo de los habitantes de esta provincia y que ha apoyado denodadamente a las comunidades con proyectos de investigación y vinculación además de posibilitar la profesionalización de jóvenes de escasos recursos que hoy sirven con mucha capacidad al desarrollo provincial

 

 

Visto 2748 veces

Compras Públicas

Licencias Ambientales PORTADA
Cotopaxi en Emergencia
Cotopaxi en Emergencia

PDYOT 2021-2025

Enlace Video