facebooktwitteryoutube
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 451
Martes, 28 Agosto 2018 16:12

El "Ultimo Inca" cuenta con planta propia

En la comunidad de Quinticusig cantón Sigchos se inauguró la planta de procesamiento de vino de mortiño, con una inversión de casi 100 mil dólares se trabajó en dos etapas. 

La asociación de productores de Quiticusig inicia en el 2010, una inquietud fue el punto de partida para trabajar en la producción de vino de mortiño que culminó con la inauguración de planta de procesamiento de esta bebida que busca espacios en el mercado nacional e internacional.

El prefecto de Cotopaxi Jorge Guamán Coronel, en su intervención recordó el aporte de uno de los socios de Quinticusig, Luis Lutuala, con quien trabajaron de manera cercana en base a las metas que pretendían alcanzar; felicitó el trabajo que ha realizado la mujer dentro de la comunidad para lograr conseguir este proyecto que fue realizado en dos etapas la primera la construcción de la infraestructura y la segunda el equipamiento.

El alcalde de Sigchos, Mario Andino indicó que el impacto del vino de mortiño en el mercado nacional ha sido positivo, siendo uno de los productos con mayor venta en la última feria de emprendimiento internacional realizada en el parque la Carolina ciudad de Quito semanas atrás, ahora se busca que “El Ultimo Inca”, llegue al mercado internacional, en la ciudad del Cuzco, Perú.

Este proyecto ha tenido el acompañamiento de varias instituciones una de ellas es el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a quienes han acompañado en varias ferias y eventos en donde se ha promocionado este producto indicó Pablo Córdova director del MAG Cotopaxi.

Organizaciones no gubernamentales como la ONG Canadá ha sido un apoyo para esta asociación, su representante Daniel Catota, resaltó la unidad y trabajo de los asociados y el interés que se ha puesto para ir aprendiendo y poniendo en práctica en el proceso, pero destacó la valentía de los productores para “lanzarse al mar sin saber lo que vendría” y hoy es el ícono de esta parroquia, cantón y provincia.

La construcción e implementación de la planta procesadora de vino de mortiño se llevó adelante en dos etapas con una inversión superior a los 90 mil dólares, en la primera etapa se construyó la infraestructura de la planta mientras la segunda etapa contemplo el equipamiento con: una estrujadora, taque de acero inoxidable, filtro de placas, tanque de maduración, dosificadora llenadora, los que fueron entregados en comodato por 10 años

Visto 4146 veces

Compras Públicas

Licencias Ambientales PORTADA
Cotopaxi en Emergencia
Cotopaxi en Emergencia

PDYOT 2021-2025

Enlace Video