El proyecto de ordenanza, debidamente sustentado en el COOTAD, contempla las categorías presupuestarias administrativas, acción social y de inversión para ejecución de obras. La ejecución de este presupuesto estará a cargo de las direcciones y será la dirección financiera quien deberá emitir un informe semestral de la inversión presupuestaria.
Raúl Ilaquiche, secretario General de la prefectura, detalló el proyecto de ordenanza y también el informe del proyecto definitivo para el presupuesto, en donde se recuerda que la institución ha estado trabajando con presupuesto prorrogado del 2018, así como la necesidad de establecer establece el financiamiento de este presupuesto para los meses restantes del 2019.
El presupuesto está financiado en su mayoría por recursos del Gobierno Central, devolución del IVA y la competencia de Riego y Drenaje se cuenta con créditos reembolsable y convenios de transferencia de recursos con el Banco del Estado, lo que permitirá ejecutar o finalizar proyectos y programas que constan en la planificación, a estos recursos se suman, en menor valor, lo recaudado por tasas, contribución especial de mejoras, multas e impuestos, levantamiento de textos y reproducciones.
De las transferencias recibidas desde el Gobierno Central por el modelo de entidad territorial se destina el 24.10% a gastos permanentes y el 75.90% a gastos no permanentes mientras los recursos de devolución del IVA y de la competencia de riego y drenaje se destinan en su totalidad gastos no permanentes.
El presupuesto de gastos está integrado por 15 programas considerando los servicios generales, sociales y comunales contemplados en el COOTAD.
Este lunes se reunirá la comisión de Planificación y Presupuesto integrada por los consejeros, Byron Cárdenas, Saúl mejía y Maribel Oña, quienes deberán analizar, realizar los cambios o modificaciones pertinentes y entregar el informe que entrará a su segundo y definitivo debate el próximo viernes 12 de julio a las 14h00.