El proyecto comprende trabajos de captación, conducción y almacenamiento del líquido vital, según explicó Luis Segovia, de la parte contratista. Los trabajos se han desarrollado de forma rápida gracias a la contraparte de la comunidad, que apoyó con entusiasmo en esta obra, por la cual esperaron más de 15 años.
Hoy con el aporte de la Prefectura, el proyecto se cumple en su primera etapa, misma que comprende, la construcción de un tanque de captación y la colocación de aproximadamente cuatro kilómetros y medio de tubería para la conducción del agua, tres tanques reservorios, uno de ellos se encuentra en Cumbujim Urco tiene una capacidad de 1700 metros cúbicos; el segundo de 1800 metros cúbicos ubicado en Sangacho, y el tercero de Mularumy para 1800 metros cúbicos de agua.
La inversión en este proyecto se aproxima a los 400 000 dólares incluido IVA.Concluida la obra, los beneficiarios podrán utilizar el agua para regar sus cultivos mediante el sistema de riego por inundación, mientras se ejecuta la segunda etapa del proyecto que comprende un sistema de riego por aspersión superando el millón de dólares en inversión para dotar de líquido vital a estos sectores de Salcedo.
Juan Estrada, director de Riego y Drenaje, explicó que paulatinamente están activándose las obras de riego que estuvieron paralizadas producto de la emergencia sanitaria; el proyecto en ejecución en la parte Oriental de Salcedo, beneficia a 120 usuarios de forma directa, ayudando a fomentar la producción agrícola de la zona, en cultivos como la papa, mellocos, habas y pasto para el fomento ganadero. Aseguró que, entre las prioridades de la Dirección de Riego y Drenaje, más la decisión técnica-política del Prefecto, está la conclusión de los proyectos, más la contraparte de la comunidad permite concluir los proyectos por administración directa dijo el técnico.