Jorge Guamán, Prefecto de Cotopaxi, explicó que durante el incendio se apoyó con maquinaria y logística para las personas que combatieron el flagelo, indicó que durante una reunión mantenida con el Director de Ambiente de la institución establecieron un plan de trabajo de reforestación con plantas nativas, especies que saldrán del propio vivero forestal ubicado en la Quinta de Tunducama, acción que permitirá recuperar la flora y fauna del sector.
Según Jorge Guamán Coronel, para este plan de acción, esperan contar con la participación de colegios, población de Belisario Quevedo, Brigada Patria y organizaciones ambientalistas para la siembra de árboles y así recuperar al cerro Putzalahua, en el menor tiempo posible para ello están trabajando en la justificación del proyecto por parte del equipo de técnicos de la prefectura.
El incendio forestal generará efectos ambientales en los flancos destruidos por las llamas como; desertificación del suelo, disminución del caudal de agua, afectando a Latacunga y Belisario Quevedo, “Estamos frente a un problema serio, que puede reflejarse en poca generación de lluvias, afectando a Belisario Quevedo y Latacunga” anunció la autoridad provincial.
Finalmente, Jorge Guamán Coronel, propone declarar a la montaña del Putzalagua como zona natural de reserva ecológica, hecho que puede ser realizado por el Municipio de Latacunga o el Gobierno Provincial de Cotopaxi, de esta manera se podrá intervenir en la montaña y recuperar la flora y fauna pérdida que tomaría un tiempo de aproximadamente 10 años.