facebooktwitteryoutube
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 444
Martes, 16 Diciembre 2014 17:43

Isinlivitas caminaron 14 Km por devoción a su patrono

La fe mueve montañas, es más que un adagio popular, pues sin importar el tiempo, la distancia, el clima y el estatus social, los devotos del niño Manuelito de Isinliví el pasado domingo 14 de diciembre, emprendieron una larga caminata en honor a su patrono, protector de más de 2 mil habitantes de la parroquia San Juan Bautista de Isinliví creada en 1852.

Cerca de 3 mil devotos del niño Manuelito por segundo año consecutivo peregrinaron 14 kilómetros en agradecimiento a los favores recibido, la caminata inició en Guingopana a las 8:00 de la mañana, sitio en el que se dieron cita niños, jóvenes y adultos de diferentes partes del país.

El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán Coronel y el alcalde de Sigchos, Mario Andino caminaron junto a los devotos bajo un intenso sol, polvareda y rodeado de un viento helado por el páramo hasta llegar a Isinliví parroquia en la que se desarrolló varios actos culturales y una misa campal.

Al terminar la caminata el prefecto explicó que se demoró 3 horas en recorrer los 14 kilómetros “cansado pero con mucho gusto he caminado, porque soy parte del pueblo y no una autoridad de escritorio” resaltó.

En este marco el alcalde de Sigchos, Mario Andino manifestó que esta caminata además de la recuperación de la fe es turismo religioso, donde se generó comercio para los visitantes “Isinliví se ha caracterizado como una de las parroquias más religiosas” resaltó.

La caminata es organizada por la Sociedad de Isinlivitas Residentes en el Ecuador, presidida por Gabriel Pazmiño, quien explicó que antiguamente este lugar fue devastado por los terremotos, “desde aquella época se ha considerado al niño Manuelito como el protector de la parroquia” mencionó.

Luis Oña, devoto resaltó que se busca recuperar la cultura y tradición de su pueblo con el regreso de los Isinlivitas que por distintos factores han abandonado su tierra natal, “Queremos que nuestros familiares regresen a esta su tierra para conservar la religiosidad” agregó.

Visto 3115 veces

Compras Públicas

Licencias Ambientales PORTADA
Cotopaxi en Emergencia
Cotopaxi en Emergencia

PDYOT 2021-2025

Enlace Video