facebooktwitteryoutube
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 444
Lunes, 29 Diciembre 2014 16:49

Consejeros recibieron informe de gestión de los siete meses del Prefecto y Viceprefecta

Este lunes 29 de diciembre de desarrolló la última sesión ordinaria del 2014, por pedido de los consejeros Aurelio Pastuña y Mario Andino se agregaron dos puntos más al orden del día; el consejero Pastuña pidió agregar el informe de la regeneración urbana de la av. 19 de Mayo del cantón La Maná y el alcalde Andino dio a conocer sobre el estado de emergencia por el represamiento del río Toachi.

El prefecto, Jorge Guamán Coronel y la viceprefecta, Silvia Bravo Cajas entregaron a los consejeros y asistentes el informe de gestión de los primeros siete meses de administración; además se puso en conocimiento del pleno el Reglamento Interno para el pago de viáticos, subsistencias, movilización y alimentación dentro y fuera del país para los y las servidores y obreros del GAD Provincial.

El pleno del consejo conoció sobre la petición del municipio de Latacunga de donación de un terreno en el sector de San Mateo de Tanicuchí para la construcción del centro de Desagregación Tecnológica con el apoyo del Ministerio de la Industrias y Productividad.

PRESENTACIÓN DEL INFORME

La actual administración, que inició su gestión el 15 de mayo de 2014, con su ejecución presupuestaria 2014 desde agosto, emprendió su accionar público, desde un punto de partida, las necesidades de la ciudadanía en vialidad, riego, fomento productivo, riego y drenaje y ambiente.

En este contexto, la formulación y la implementación de las políticas públicas constantes en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cotopaxi y en el Plan de Gobierno del Prefecto y Viceprefecta, fundamentalmente se orientan a la consecución de resultados sociales.

Todos los procesos para alcanzar los resultados finales o sociales, que se desprenden de las competencias y objetivos estratégicos del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotopaxi, es responsabilidad de las autoridades del Ejecutivo Provincial, los señores Consejeros y Consejeras, el talento humano de la Institución y, también, de la corresponsabilidad de la ciudadanía, representada en la Asamblea Provincial de Participación Ciudadana y Control Social, (dos sesiones) y el Consejo de Planificación (dos sesiones).

Por tanto, la participación ciudadana y la rendición la constante en la gestión pública de la actual a, con frecuencia se han realizado asambleas locales, reuniones y socializaciones de las prioridades provinciales, uno de aquellos ejemplos han sido los presupuestos participativos (2014 y 2015), que permiten al calor de las deliberaciones locales, jerarquizar las necesidades en función de la visión provincial, en el sendero hacia el Buen Vivir.

Asimismo, dentro de los respectivos plazos constantes establecidos en la normativa vigente para la rendición de cuentas, el GADPC prepara en sus respectivas fases este proceso; sin embargo, es oportuno que el Prefecto Provincial presente al Pleno del Consejo Provincial, a la Asamblea Provincial de Participación Ciudadana y a los Medios de Comunicación un avance, síntesis o un informe de lo que será la documentación oficial de rendición de cuentas a ser compartida con la ciudadanía y entregada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Contenido:

1. Vialidad
2. Competencia de riego y drenaje
3. Fomento productivo
4. Ambiente
5. Gestión Legal
6. Fiscalización
7. Compras Públicas
8. Gestión Banco del Estado
9. Gestión Cooperación Internacional
10. Pleno del Consejo Provincial y Comisiones Permanentes

1. COMPETENCIA DE VIALIDAD

- Mantenimiento vial por administración directa en los 7 cantones
- Culminación de la vía Catazacón – El Corazón, en ejecución
- Rehabilitación urbana de la Av. 19 de Mayo, en el cantón La Maná, en ejecución
- Adoquinado en las principales vías de la parroquia Moraspungo, en ejecución
- Pavimentación de la vía La Maná – El Carmen, en proceso, convenio gestión compartida
- Rehabilitación del puente sobre el río Calope que une al cantón Pangua con Quinsaloma, en ejecución mediante convenio de gestión compartida
- Panzaleo – Mulalillo – Cusubamba, en proceso de licitación
- Vía Huayrapungo – Guangaje, en proceso de licitación
- Joseguango Bajo – Piedra Colorada, en proceso de licitación
- Chasualó – Barrio Nuevo, primera etapa, en proceso de análisis de estudios
- Vía San Martín- Loma de Alcoceres , ejecutada
- Pavimentación de la vía Locoa – Palopo, primera parte, ejecutada

2. COMPETENCIA DE RIEGO Y DRENAJE

a) Canales Transferidos/ Resultados:

1. Rehabilitación y tecnificación de canales
2. Fortalecimiento organizacional
3. Giras de observación

Población beneficiaria:
Canal Norte: 2385 beneficiarios, 897 hectáreas
Canal Norte, Tomas 3 y 4: 120 beneficiarios
Canal Jiménez Cevallos: 842 beneficiarios, 700 hectáreas
Canal Alumís: 1200 beneficiarios, 1200 hectáreas

b) En ejecución de 20 proyectos/ Resultados:
1. Mejoramiento de sistemas de riego por aspersión
2. Consecución de agua potable por bombeo
3. Extracción de aguas subterráneas para riego
4. Rehabilitación de canales
5. Culminación de sistemas de agua para consumo humano
Población beneficiaria: 6562

c) Ejecución de 16 proyectos (ingeniería)/ Resultados
1. Tecnificación de sistemas de riego por aspersión
2. Funcionamiento de reservorios
3. Mejoramiento de zonas agrícolas y ganaderas
Población beneficiaria: 7616

d) Ejecución de 7 Proyectos por administración directa/
Población beneficiaria: 770

e) A los 54 años, actualización de la Concesión de agua del canal Alumís


3. FOMENTO PRODUCTIVO

Resultados:
- Dotación de equipos para la industrialización de caña de azúcar para la “Asociación Esperanza 2000”, entregado
- Proyecto de Panela granulada en el sector la Carmela, La Maná
- Complementación y funcionamiento de máquina embazadora y selladora de cloro artesanal de la Asociación Mónica Fleury, en La Maná.
- Producción agroindustrial integral de Uvilla para exportación en Pataín, Salcedo
- Equipamiento para el Centro de Acopio de Enfriamiento de Leche en San José de Poaló, en proceso
- Planta Procesadora de mora de castilla en Pilaló, en ejecución
- Talleres de fomento productivo en Pujilí, Latacunga y Pangua
- Capacitación y asistencia técnica
- Campañas y propuestas de proyectos, como resultado de la coordinación de las reuniones del Comité de Gestión Guangaje.
- Capacitaciones en asociatividad y marco legal a organizaciones

4. COMPETENCIA DE AMBIENTE

- 150 procesos de regularización ambiental de obras propias del GADPC y por pedido de las comunidades. Impacto: 260 mil dólares de ahorro para la institución.
- Procesos de seguimiento forestal de conservación de micro cuencas, mil hectáreas en conservación en vertientes.
- Forestación y reforestación de 91 hectáreas con su respectivo impacto forestal.
- Autogestión de 100 mil dólares, a través de la capacitación a 2074 personas
- En proceso, la propuesta ante el MAE para forestar 5.100 hectáreas, como parte del Proyecto Nacional Forestal.

5. GESTIÓN LEGAL

- Criterios jurídicos para conocimiento del Pleno
- 16 Convenios
- 05 Cartas de intención
- 14 Desahucios
- 06 Exámenes especiales
- 03 Trámites en el Contencioso Administrativo
- 01 Concesión de agua
- 14 Contratos con medios de comunicación


6. PROCESOS EN COMPRAS PÚBLICAS

Modalidad: Obras de menor cuantía, cotización
Estado: adjudicado, en proceso
Monto: 2.872.661,33

Modalidad: Subasta inversa - producción nacional - régimen especial
Estado: adjudicado, en proceso
Monto: 630.813,93


8. GESTIONES CON EL BANCO DEL ESTADO

1. Joseguango Bajo- Piedra Colorada - Guaytacama, 5 km
2. Huayrapungo- Guangaje Centro, 9 km
3. Contrato complementario de la vía Las Juntas -Catazacón –Moraspungo, 6 km

9. GESTIONES COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1. Firma de convenio con la Fundación Española CDESPA, sobre el fortalecimiento de cadenas productivas


10. PLENO DEL CONSEJO PROVINCIAL Y COMISIONES

En la sesión Inaugural: 03 Resoluciones

Sesiones ordinarias: 45 Resoluciones:

- Análisis de la situación administrativa
- Debates sobre ordenanzas
- Pedidos de donación
- Convenios con GAD cantonales y parroquiales
- Designación de representantes al Consejo de Planificación
- Debates sobre el Proyecto de Presupuesto Institucional

Sesiones extraordinarias: 41 Resoluciones:

- Debate sobre la Ordenanza de Participación Ciudadana
- Proyecto de Presupuesto Institucional
- Solicitud del Ministerio del Deporte
- Propuesta de canteras y minas en la provincia de Cotopaxi
- Donación de terrenos al Ministerio de Salud
- Normativa Feria Agroecológica
- Convenio con la Municipalidad de Sigchos
- Situación operativa institucional
- Solicitud de exámenes especiales desde la Contraloría
- Situación del caso Katzam
- Análisis de firma de acuerdo de conformidad con la Ley de Límites Internos


COMISIONES PERMANENTES

Comisión de Legislación: 07 sesiones
Comisión de Niños, Niñas y Adolescentes: 02 sesiones
Comisión de Limites: 07 sesiones
Comisión de Ambiente: 01 sesión
Comisión de Fiscalización: 02 sesiones
Comisión de Asuntos Sociales: 01 sesión
Comisión de Igualdad y Género: 01 sesión
Comisiones conjuntas de Fiscalización y Legislación: 03 sesiones

Visto 3106 veces

Compras Públicas

Licencias Ambientales PORTADA
Cotopaxi en Emergencia
Cotopaxi en Emergencia

PDYOT 2021-2025

Enlace Video