Antes de firmar el nuevo convenio varios presidentes de los GAD Parroquiales intervinieron resaltando la importancia de este convenio, siendo el eje más importante la vialidad que ha permitido intervenir en el mantenimiento vial, construcción de pasos de agua, asfaltadas, cunetas, entre otros trabajos que han permitido mantener las vías transitables pese al fuerte invierno que han atravesado.
Durante este evento e Prefecto de Cotopaxi indicó que la recaudación que se hace por mejoras viales en la provincia será repartida equitativamente a las 33 parroquias de Cotopaxi, cada parroquia recibirá 35 mil dólares para que sean invertidos en vialidad.
Esta decisión fue aplaudida por los presidentes como Holger Castillo presidente del GAD Parroquial de Pucayacu, quien señaló que esta contribución permitirá a las parroquias que cuentan con maquinaria, brindar el mantenimiento mecánico, dotar de combustible entre otros gastos que se generan al utilizarla.
El convenio tiene como objetivo la gestión compartida de proyectos relacionados con las competencias de Vialidad, Riego, Fomento Productivo y Ambiente en cooperación interinstitucional en la realización de obras con el aporte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotopaxi y los Gobiernos Parroquiales Rurales que conforman el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador Conagopare Cotopaxi, además establece varios términos en los ejes indicados.
Al finalizar el evento Oswaldo Guamán presidente del GAD Parroquial de Angamarca señaló que se ha evaluado el convenio anterior señalando que el tema vial es el que genera mayor problema y mayor demanda, aunque no se ha cumplido el 100% se ha trabajado el alcance de maquinaria y la planificación, indicó´ que los 35 mil dólares no alcanzarán para toda la parroquia per se priorizará obras.
De su parte el prefecto de Cotopaxi Jorge Guamán Coronel señaló que el convenio se renovó para dos años, además señaló que el 75% de los recaudado por e impuesto al rodaje, permitió redistribuir los recursos a las 33 parroquias para que sean invertidos en territorio, ellos priorizarán las obras viales necesarias para sus parroquias.